EL UNIVERSO:
Definición:El universo es el del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
LOS CUERPOS CELESTES

Definición: Se compone de una estrella central, el Sol, alrededor de la cual giran diferentes cuerpos celestes, incluido nuestro planeta, la Tierra.
- Estrellas.
- Planetas.
- Satélites.
- Meteoritos.
- Cometas
LOS COMETAS

Definición: Los cometas son cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados. Tienen órbitas muy elípticas que los lleva muy cerca del Sol y los devuelve al espacio profundo, frecuentemente más allá de la órbita de Plutón.
LOS ASTEROIDES

Definición: Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita
LOS PLANETAS ENANOS


Definición:un planeta que órbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar.
LOS SATÉLITES
Definición: Generalmente el satélite es más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.
LAS ESTRELLAS
Definición: En sentido general, una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia; mientras que en términos más técnicos y precisos podría decirse que se trata de una esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio hidrostático de fuerzas
LOS PLANETAS

Definición:se denomina planeta a todo cuerpo celeste que cumple con al menos tres características principales para ser considerado como tal: gira u órbita alrededor de una estrella, su masa (peso) es suficiente para mantener el equilibrio hidrostático (gravedad en el aire), y tiene cierta dominación de su órbita, es decir, que impide que otros cuerpos la ocupen o invadan su recorrido.
LOS CUMULOS DE ESTRELLAS
Definición: Los cúmulos globulares son agrupaciones densas de centenares de miles o millones de estrellas viejas (más de mil millones de años), mientras que los cúmulos abiertos contienen generalmente centenares o millares de estrellas jóvenes.

LAS NEBULOSAS
Definición:Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.
LAS GALAXIAS
Definición:Una es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura más o menos definida.
CUMULOS DE GALAXIAS
EL SISTEMA SOLAR

Definición:El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
EL SOL
Definición:El Sol (del latín sol, solis, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel- brillar) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
PLANETAS INTERNOS:

Definición:Los planetas interiores son los cuatro planetas más cercanos al Sol, es decir: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Son pequeños y de densidad elevada (3-5 g/cm³) principalmente por materiales transparentes y rocosos con una estructura interna bien diferenciada y con un tamaño similar.
LOS PLANETAS EXTERNOS

Definición: Los planetas exteriores (También llamados gigantes o gaseosos) son aquellos que están situados más allá del cinturón de asteroides, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
CÁLCULOS DE DISTANCIA Y TIEMPO
- La unidad astronómica: (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual por definición a 149 597 870 700 metros, y que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
- Año Luz: Más formalmente, un año luz es la distancia que recorrería un fotón en el vacío durante un año juliano (365,25 días de 86 400 s) a la velocidad de la luz (299 792 458 m/s) a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario